martes, 26 de enero de 2016

Fases de la investigación cuantitativa

1. Conceptual: El investigador desarrolla el problema formal que se va a estudiar y lo coloca dentro de un contexto más amplio.

Actividades:
a)      Delimitación y formulación del problema que se va a estudiar.
b)      Revisión de la literatura relevante para el problema.
c)       Desarrollo de un marco teórico.
d)      Formulación de la hipótesis a comprobar.
e)      Selección de medidas para variables de investigación.

2. Diseño o planificación:  El investigador toma decisiones respecto al método y estrategias a seguir para la recolección de datos.

Actividades:
a)      Selección de un diseño de investigación adecuado para el problema en estudio.
b)      Especificar la población.
c)       Diseñar el plan para selección de la muestra
d)      Revisión del plan de investigación.
e)      Realizar estudio piloto
f)       Coordinar el lugar en que se realizará la investigación.

3. Ejecución: Aquí se obtienen datos y se preparan para analizarlos.

Actividades
a)      Recolección de datos
b)      Preparación de datos para análisis mediante codificación y métodos computarizados

4. Analítica: El investigador organiza, integra y da sentido a los datos y prueba hipótesis.

Actividades
a)      Análisis de los datos mediante métodos cualitativos o cuantitativos.
b)      Interpretación del resultado de los análisis.

5. Diseminación: Se comunican los resultados del estudio y se toman pasos para integrarlos a la práctica profesional

Actividades
a)      Comunicación de las observaciones mediante presentación oral o escrita.
b)      Se toman los pasos necesarios para utilizar los resultados obtenidos
c)       Se elabora una calendarización

No hay comentarios:

Publicar un comentario